En febrero ha vuelto el ¡Tú! ya que en enero no nos acompaña. La portada de este número, como es habitual, está vinculada a la sección editorial «así lo vemos».
En este detalle fotográfico —la foto es mucho mayor—, hemos querido reflejar una multitud de personas en situación de una espera que ya no puede prolongarse más: miles de trabajadores y trabajadoras queremos un trabajo digno. Y esa exigencia, remarcada con una frase de manera significativa, lo es por motivos de dignidad humana y, a su vez, como botón de muestra para testear una recuperación social ausente en el discurso del gobierno.
El anunciar en nuestra revista, con un tiempo de antelación, las próximas novedades editoriales ha surgido efecto. Algunos de vosotros y vosotras, por vía telefónica y por correo electrónico, se ha interesado por las publicaciones que tendremos en este primer semestre.
La previsión con la que estamos trabajando es la siguiente:
El Cuaderno nº 10 HOAC. Finalmente se titula «Democracia y dignidad para las mujeres ante situaciones de precariedad» y cuya autora es Neus Forcano. Estará disponible para la tercera semana de febrero. Este cuaderno además de su tirada en papel, será el primer material editorial que ponemos en circulación en formato de libro electrónico (ebook). Esperemos que tenga una buena acogida, tanto por la calidad del texto que aporta Neus, como por el impulso que pretendemos dar a su difusión. El resto de cuadernos de la colección están disponible en ediciones HOAC.
Libro sobre Simone Weil y Dorothy Day, militantes obreras cristianas, que está escribiendo Teresa Forcades, en fase final de elaboración de textos y con una previsión de disponer la publicación para la primavera. Este libro, además de la versión en castellano, cuenta con la novedad de editarse, a través de Viena Ediciones, en lengua catalana.
Libro/cuaderno sobre «Política y economía del bien común» cuya autoría es la Comisión Permanente de la HOAC. Está en fase de elaboración y la previsión es tenerlo disponible en el mes de junio. Este material no es un libro únicamente de lectura, ya que planteará la opción de trabajar sus contenidos para que puedan ser un instrumento, a su vez, de formación para personas comprometidas sean o no creyentes.
En la web y en este blog de publicaciones iremos anunciando exactamente las fechas, conforme se vayan cumpliendo las etapas editoriales.
Los blogs siguen siendo un instrumento de comunicación adecuado para construir y aportar valor en una conversación. Esa es una de las claves que han merecido alumbrar Eutopía como un buen lugar para contar y dialogar contigo, que nos acompañas con tu compromiso de persona lectora y/o suscriptora.
Pero hay más «lugares buenos» que plantean realizar un «diálogo en la frontera» doblemente necesario para abrir, buscar y lograr un entendimiento que favorezca la esperanza y las respuestas; y desde la frontera, porque es allí donde se agudiza el sufrimiento humano que nos reclama justicia.
Por eso, nos ha parecido muy oportuna la propuesta de nuestros vecinos jesuitas, justo aquí al lado, que nos ofrecen el blog coral entreParéntesis. Allí, Manolo Copé, responsable de compromiso de la HOAC, es una de esas voces del coro, «afinado» como está, y convencido que desde la periferia, su «frontera particular, la del trabajo y la Iglesia es clave para adentrarse en este mundo de la fe y la política y sus fronteras, sus diálogos, sus encuentros y desencuentros».
Te invito a leer su primer texto: ¿Y si montamos en bicicleta? La fe es como una bicicleta: “se vuelve efectiva en la sociedad sobre dos ruedas, la rueda de la religión y la rueda de la política.” Leonardo Boff.
En esta etapa de las publicaciones de la HOAC que ahora empieza, era razonable mantener un encuentro donde, además de conocernos, pudiéramos renovar y mejorar nuestro compromiso, en esta materia, con el MMTC. Así, en nuestra sede madrileña, pudimos conversar y aproximarnos, mutuamente, a las dinámicas de publicaciones de ambos movimientos. También a los nuevos restos e impulsos que queremos, y nos planteamos, para que nuestras publicaciones puedan seguir siendo un instrumento de respuesta a las demandas de análisis y de formación de trabajadoras y trabajadores.
Nos planteamos seguir elaborando, en clave evangélica, información y conciencia crítica, superando las distancias, sobre la realidad social, económica, política y cultural. Y que nuestras publicaciones puedan llegar a más trabajadores y trabajadoras, prioritariamente en las periferias.
Jim es miembro del MCW, vive en Birmingham y trabaja en una cooperativa de finanzas éticas, asesorando a empresas de la economía social y entidades sin ánimo de lucro.
Jim es inglés y Sylvian francés, pero los dos pertenecen al Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa. Católicos de cuatro países han coincidido en Madrid, en «la necesidad de construir conjuntamente la democracia y una nueva política centrada en el reconocimiento efectivo de la dignidad del ser humano y su dimensión trascendente».
Sylvain Knittel vive en el distrito 5 de París. Es miembro de la ACO de Francia y está casado con una colombiana que habla “más dulce que los españoles”.
A uno y otro lado del Canal de La Mancha, se viven momentos críticos. «Nadie parece interesado en preguntarse las razones por las que en uno de los países más ricos del mundo, es necesario organizar un banco de alimentos para poder alimentar a la gente”, confiesa el británico. “Los valores de la República y el sentido comunitario de la vida social están en crisis», añade el francés.
Jim piensa que «la fe y la política tienen mucho que ver. Cuando Jesucristo da de comer a la gente que le escuchaba, no hace magia sino que nos está animando a “dar de comer al hambriento,” porque cuando compartimos lo que tenemos, a nadie le falta nada”, mientras que Sylvian afirma que «estamos llamados a actuar y a dar testimonio, por ejemplo, en los ambientes de inmigrantes, con las personas desahuciadas, en la cultura popular…»
Ambos creen esencial prestar atención al ámbito laboral. «La Iglesia no toma en serio las preguntas que se está haciendo el mundo del trabajo, a pesar de que se ha destacado mucho al hablar de la familia», hace notar el militante de la ACO francesa. “Apenas el 10% de la población se declara católica, así que no contamos con apoyos institucionales, ni sacerdotes que animen los grupos, a pesar de que algunos simpatizan con nosotros», comenta el militante del MCW.
El golpe del fanatismo a los trabajadores de Charlie Hebdo, inevitablemente, se cuela en la conversación: «Los jóvenes de origen inmigrante no se sienten integrados y buscan refugio en sus comunidades, mientras que una parte de la población abraza las ideas de Lepen sobre que hay que defenderse de los musulmanes y de las instituciones europeas. El ataque es un síntoma de la fragmentación de Europa”.
El fanatismo ha golpeado el corazón de Europa, como por otra parte lo hace a diario en tantas partes del mundo y lo ha hecho tantas otras veces a lo largo de la Historia. El análisis de @jitorreblanca, titulado “Es política, no religión”, me parece de los más acertados que he podido leer. Dice: “el conflicto dominante no es entre el islam y occidente, sino dentro del mundo islámico, víctima de fracturas entrecruzadas de carácter étnico, geopolítico o económico, entre suníes y chiís, kurdos y turcos, autoritarios y democráticos, laicos y religiosos, ricos y desposeídos”. El colaborador de Noticias Obreras, Juanfran Garrido, en su artículo de enero «El papa Francisco y la comunidad política», aborda el papel que las religiones deben ocupar en las sociedades democráticas y las aportaciones que pueden hacer.
@pepemontalva
A modo de confesión personal, les dejo lo siguiente:
Primero, mi total solidaridad y simpatía por los trabajadores de “Charlie Hebdo”, sus familiares, amigos, suscriptores, lectores y allegados.
Segundo, condena absoluta a este ataque a la libertad de expresión, fruto del fanatismo, en este caso, de signo islamista.
Tercero, mi compromiso con el combate a todo tipo de totalitarismo que sacrifican a las personas y los grandes valores humanos en provecho de intereses egoístas.
Cuarto, un ruego: democracias laicas inclusivas que respeten a las minorías y puedan valorar las grandes aportaciones que pueden hacer las distintas corrientes espirituales y culturales presentes en nuestro mundo.
Quinto y último, más humor para encajar la autocrítica y la heterocrítica, y mucho amor, tanto propio como al prójimo.
Habrás podido leer en la web de HOAC, el sumario de contenidos de la revista Noticias Obreras del mes de enero, que ya está llegando a manos de los suscriptores y las suscriptoras. En esta número, contamos con la participación de nuevas colaboraciones que os presento junto al título de sus textos.
Aportan a la sección "entrevista" la realizada a José Antonio Prieto Juárez, profesor de Cooperativismo y relaciones Laborales en la Universidad de Castilla-La Mancha: «Resurge el cooperativismo para dar respuesta al desempleo».
Construye el relato de la sección "Vidas precarias" con el drama que nos traslada una trabajadora doméstica polaca, cuyo empleador le dispensó un trato muy poco humano: «Me compraba mortadela, mientras se atiborraba de jabugo».
Estrena colaboración en la sección de "Economía" con un texto sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la atención en su impacto sobre nuestra calidad de vida: «Presupuestos que recortan personas».
Maite Valdivieso
Imanol Zubero
Nos parece también un gran regalo la aportación realizada por Maite Valdivieso, con su texto sobre «La alegría del Evangelio» e Imanol Zubero, con la reseña del libro «El último revolucionario».
Finalmente, no quiero dejar de agradecer al resto de colaboraciones. Con su contribución hacen posible contenidos que favorecen la tarea formativa y de análisis de la revista Noticias Obreras. A todas y a todos, gracias!
En este último texto que escribo en el año 2014, aprovecho para dejaros tres imágenes que sintetizan, en una «nube de palabras», lo publicado en la Editorial, el Tema del mes y el conjunto de titulares de todas las secciones de la revista Noticias Obreras.
EDITORIAL. Esta sección recoge la posición de la HOAC sobre un tema de relevancia o de actualidad. En un año, como el que cerramos, donde han crecido las desigualdades laborales y sociales, destaca la reclamación de justicia.
TEMA DEL MES. Sección que quiere ayudar a potenciar la formación y el análisis del lector y la lectora. Para ello, desarrolla en profundidad un tema social, laboral o político. Nos ayuda a discernir y a crear nuestra propia opinión.
En 2014, ha combinado dos realidades muy relevantes que conviven en nuestra misión de Iglesia en el mundo del trabajo y del mundo del trabajo en la Iglesia: la exhortación apostólica del papa Francisco: La alegría del Evangelio (Evangelii Gaudium) y la exigencia de justicia por un trabajo digno, frente a la precariedad que acampa por todos lados.
Noticias Obreras 2014. En los 12 números editados durante este año, hemos querido trasladar a lectores y lectoras una especial mirada en diversos temas, entre los que destacan el mundo del trabajo, la Iglesia, la justicia, la vida, los temas sociales… así ha sido nuestra trayectoria:
Agradecer a quienes hacéis posible que la revista esté en vuestros domicilios todos los meses. A las personas que aportáis vuestro apoyo económico, vía suscripción, para que nuestros colaboradores y colaboradoras, siempre de forma desinteresada, pero profundamente comprometida con el proyecto, puedan hacernos llegar esa visión profunda de la política, lo social, lo laboral, la economía, la cultura, la espiritualidad, la eclesialidad y lo contemplativo tan esencial para la persona.
Finalmente, avanzaros que 2015 traerá sorpresas que anunciaré en este mismo blog y que esperamos -y espero- estén a la altura de vuestro compromiso.
Dejamos atrás la “recuperación” y vamos hacia el “despegue”. En los barrios, en las empresas, en los servicios públicos no se ha notado lo primero y cuesta creer en lo segundo. De hecho, no recuerdo un fin de año con tanta conflictividad laboral. Días de sano compañerismo y hasta de confraternización entre directivos y empleados se han convertido en días de lucha. Los trabajadores de Elcogas, de Coca-cola, de Madrid-río, de las cafeterías de los aeropuertos, de ciertos hoteles, de varias contratas de limpieza… se han encerrado, concentrado, manifestado, declarado en huelga. En Noticas Obrerasprocuramos dar cuenta de las movilizaciones más significativas, pero son más las que quedan fuera que las que caben en el papel.
¿Se puede hacer felices a los consumidores mientras se desprecia a los trabajadores?
Somos muy conscientes de la necesidad de hacer visible el conflicto social, especialmente dentro de las relaciones laborales, por sus consecuencias directas en la vida de la gente, como también sabemos que no son muchos los medios interesados en airear estos asuntos, so pena de perder anunciantes y de molestar al poder económico. Por eso, pensamos que esta labor es necesaria y queremos darle el espacio que se merecen aprovechando las nuevas tecnologías. Pero nosotros solos no podemos, con la ayuda de los lectores y suscriptores, sí. Ojalá el 2015 sea el año del despegue de una sociedad más justa, fraterna, solidaria y sostenible. ¿Te unes?
Recuperar espacios vitales de construcción de vida comunitaria, espacios para un proyecto común, es esencial para el movimiento obrero «Una historia de liberación. Mirada cultural a la historia del movimiento obrero”. Francisco Porcar Rebollar. Pág 130.
Una persona nos pregunta por correo electrónico sobre los distintos tipos de suscripción que tiene la revista Noticias Obreras y quién puede acogerse a cada una de ellas. Para que pueda ser extensible la respuesta, hago pública la contestación.
En esta tabla se pueden leer las modalidades, precios y su filosofía sobre suscripciones a la revista.
Tipo
Precio anual
Filosofía
Reducida
33€
Dirigida a personas con menor capacidad adquisitiva o con dificultades económicas. Por ejemplo: personas desempleadas; jubiladxs con pensión baja; estudiantes sin ingresos; trabajadores y trabajadoras precarias... La naturaleza de esta suscripción es transitoria.
Real
48€
Esta modalidad de suscripción refleja el coste real de la edición de Noticias Obreras.
Apoyo
54€
Dirigida a personas que además de apoyar la revista Noticias Obreras, también ejercen la solidaridad con las personas que se acogen a la suscripción de tipo reducida.
Internacional: América latina, Asia, África y Portugal, 48€ //
América del Norte, 54€. Dirigida a personas de aquellas latitudes.
La orientación para el año 2015 es mantener las mismas cantidades en reducida, real y apoyo e intentar mejorar lo relativo a la suscripción internacional.
Depositamos en la buena voluntad de la persona que se suscribe la opción de elegir entre reducida, real y apoyo.
La revista cuenta con una mayoritaria suscripción de apoyo. Buena gente que considera Noticias Obreras un medio al que hay que seguir apoyando y, al mismo tiempo, ejerce la solidaridad con quienes realizan una suscripción reducida.
Reiteramos nuestro profundo agradecimiento a todas las personas que hacéis posible que Noticias Obreras pueda seguir ofreciendo contenidos para la reflexión, el análisis y la información en su contexto y en profundidad para favorecer el diálogo, la reflexión y el compromiso social.
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.